AMIGOS DE LA ZARZUELA
Historia
El año 1956 se les ocurrió a un grupo de “locos benditos” la feliz idea de organizar una sociedad que fomentara y divulgara al mismo tiempo nuestro teatro lírico por excelencia. FELIX ARROYO, MIGUEL GONZALEZ, RICARDO LUIS MUELAS, TERE CHARRO, CONCEPCIÓN BERGON, MATIAS NIÑO, JOSE GIL CALDERON. A todos ellos se les fueron sumando otros tantos, más y muchos mas, hasta llegar a nuestros días, manteniendo la ilusión y empeño que ellos pusieron, para seguir siendo un exponente vivo y activo ininterrumpidamente hasta nuestros días.
A través de tan dilatada trayectoria, la labor de grandes directores musicales y de escena, unidos a la categoría de cantantes de prestigio nacional e internacional y el buen hacer de los componentes del Cuadro Artístico y Coro, han merecido en innumerables ocasiones que dichos espectáculos obtengan el calificativo de extraordinarios.
Colaboraciones con Compañías de Zarzuela, Teatro Calderón de Valladolid, Teatro Lírico Nacional de La Zarzuela, Cadena COPE, Festival de Santander, Certamen de Abarán, Ciudad de Logroño, Teatro Barakaldo. También diferentes Ayuntamientos y Asociaciones han solicitado el concurso de Amigos de la Zarzuela para realzar sus festejos y programaciones culturales. Ejemplo muy reciente han sido los actos celebrados con motivo del Centenario de la Casa Consistorial de Valladolid, donde se realizó un Concierto Lírico en la Plaza Mayor, acompañados por una orquesta de 40 profesores y la participación de solistas de talla internacional, y que desde dicha fecha, y año tras año, seguimos realizando.
Igualmente, y gracias a estos buenos oficios, se han obtenido premios individuales y colectivos en certámenes y concursos de Zarzuela, galardones institucionales concedidos por Ayuntamientos, Diputaciones y Autonomías, Ministerio de Cultura.
Todo este buen hacer, nos permite asegurar que la Zarzuela sigue siendo actual, y nuestro trabajo es gratamente apreciado por el público, que con su calor y sus aplausos mantiene latente esa actualidad de nuestro Género Lírico.
